Factores de Riesgo de Ataque Cardíaco: Más Allá del Colesterol

Video thumbnail for Factores de Riesgo de Ataque Cardíaco: Más Allá del Colesterol
13 min de videoLo esencial en 4 min(+69% más rápido)

Cuando se trata de prevenir ataques cardíacos, existe una gran cantidad de información contradictoria. La mayoría de médicos se centran casi exclusivamente en reducir el colesterol LDL, pero según el Dr. Ken Berry, médico de familia con más de 22 años de experiencia clínica, esta perspectiva está incompleta y potencialmente desviada. Un análisis científico reciente publicado en el British Medical Journal Open Heart revela datos sorprendentes sobre los verdaderos factores de riesgo para enfermedades cardíacas.

Los principales factores de riesgo (y sus valores de riesgo relativo)

Un estudio publicado por el Profesor Noakes en el British Medical Journal Open Heart en 2021 presenta un gráfico esclarecedor que organiza los factores de riesgo cardiovascular según su "razón de riesgo" (hazard ratio). Esta medida indica qué tan peligroso es cada factor para desarrollar enfermedades coronarias.

Factores clínicos (de mayor a menor riesgo):

  1. Diabetes tipo 2: Razón de riesgo de 10.71
  2. Síndrome metabólico: Razón de riesgo de 5.99
  3. Hipertensión arterial: Razón de riesgo de 4.25
  4. Obesidad: Razón de riesgo de 3.01
  5. Tabaquismo: Razón de riesgo de 1.87
  6. Historia familiar de enfermedad coronaria prematura: Razón de riesgo de 1.50

Marcadores bioquímicos (de mayor a menor riesgo):

  1. Resistencia a la insulina/hiperinsulinemia: Razón de riesgo de 2.83
  2. Triglicéridos elevados: Razón de riesgo de 2.14
  3. Apolipoproteína B elevada: Razón de riesgo de 1.89
  4. Colesterol no-HDL elevado: Razón de riesgo de 1.67
  5. Colesterol LDL elevado: Razón de riesgo de 1.38
  6. Marcadores inflamatorios (como PCR-us): Razón de riesgo de 1.33

El verdadero enemigo: diabetes tipo 2 y síndrome metabólico

Los datos revelan un hecho impactante: la diabetes tipo 2 tiene una razón de riesgo de 10.71, similar a la relación entre fumar y cáncer de pulmón. Esto significa que la diabetes tipo 2 es aproximadamente 10 veces más peligrosa para tu corazón que tener el colesterol LDL elevado (razón de riesgo de solo 1.38).

Igualmente alarmante es el síndrome metabólico, caracterizado por:

  • Triglicéridos elevados
  • Presión arterial alta
  • Circunferencia de cintura aumentada
  • Alteraciones en el metabolismo de la glucosa

Este síndrome tiene una razón de riesgo de 5.99, colocándolo como el segundo factor más peligroso para desarrollar enfermedades coronarias, muy por encima del colesterol LDL elevado.

Prioridades invertidas en la atención médica convencional

El Dr. Berry expresa su frustración con la práctica médica común que se enfoca casi exclusivamente en reducir el colesterol LDL mediante estatinas, mientras ignora o minimiza factores de riesgo mucho más significativos:

  • Un paciente con diabetes tipo 2 mal controlada (A1c de 6.5-7.0) tiene un riesgo cardiovascular extremadamente alto
  • Muchos médicos consideran estos niveles de A1c como "bastante buenos" y se concentran en prescribir estatinas
  • Este enfoque prioriza un factor de riesgo menor (LDL) sobre el factor más importante (glucemia)

La solución: alimentación adecuada para revertir los principales factores de riesgo

Según el Dr. Berry, la buena noticia es que los cuatro factores de riesgo principales pueden ser revertidos mediante cambios en la alimentación:

1. Revirtiendo la diabetes tipo 2

Una dieta muy baja en carbohidratos (cetogénica o carnívora) ha demostrado normalizar los niveles de glucosa en sangre en muchos pacientes, potencialmente eliminando el mayor factor de riesgo cardiovascular.

2. Eliminando el síndrome metabólico

Estos mismos patrones alimentarios pueden normalizar los triglicéridos, la presión arterial y reducir la grasa abdominal, revirtiendo completamente el síndrome metabólico.

3. Controlando la hipertensión

Muchas personas que adoptan dietas bajas en carbohidratos experimentan normalización de su presión arterial, frecuentemente reduciendo o eliminando la necesidad de medicamentos antihipertensivos.

4. Reduciendo la obesidad

Las dietas cetogénicas y carnívoras son reconocidas por su efectividad para reducir el peso corporal y el porcentaje de grasa, abordando otro factor de riesgo crítico.

Enfoque estratégico para reducir tu riesgo cardiovascular

El Dr. Berry recomienda concentrar tus esfuerzos en los factores que tienen mayor impacto:

  1. Prioriza la normalización de la glucemia si tienes diabetes tipo 2 o prediabetes
  2. Aborda el síndrome metabólico mediante cambios alimentarios adecuados
  3. Controla tu presión arterial naturalmente cuando sea posible
  4. Reduce tu porcentaje de grasa corporal a niveles saludables
  5. Deja de fumar si eres fumador

Solo después de abordar estos factores principales tendría sentido preocuparse por marcadores de menor impacto como el colesterol LDL.

La perspectiva completa sobre el riesgo cardiovascular

El mensaje principal es claro: para proteger realmente tu corazón, debes mirar más allá del colesterol LDL y enfocarte en los factores con mayor impacto en tu riesgo cardiovascular real.

Adoptar una dieta apropiada para los humanos —ya sea cetogénica, cetovore (ceto con énfasis en productos animales) o carnívora— puede potencialmente eliminar los cuatro principales factores de riesgo cardiovascular, ofreciendo una protección significativamente mayor que simplemente reducir el colesterol LDL mediante medicamentos.

Este enfoque basado en evidencia científica actual podría transformar radicalmente la prevención de enfermedades cardíacas, enfocando los recursos y esfuerzos donde realmente importan: en los factores que verdaderamente determinan nuestro riesgo cardiovascular.