Si alguna vez tu médico se ha alarmado por tus niveles elevados de colesterol LDL o APOB mientras seguías una dieta cetogénica, no estás solo. Durante décadas, la medicina convencional ha relacionado directamente estos marcadores con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Sin embargo, un innovador estudio científico acaba de cuestionar esta relación, especialmente para personas metabólicamente sanas que siguen dietas bajas en carbohidratos.
Este hallazgo podría cambiar radicalmente nuestra comprensión sobre el colesterol y la salud cardiovascular en determinados grupos de población. Los resultados sugieren que el contexto metabólico es fundamental para interpretar correctamente estos valores.
Un estudio que cambia el paradigma del colesterol
El estudio, recientemente publicado en el prestigioso Journal of the American College of Cardiology Advances, analizó a 100 personas que habían seguido una dieta cetogénica estricta durante años. Estos participantes presentaban características particulares:
- LDL superior a 190 mg/dL (considerado muy alto)
- Niveles elevados de APOB (otra medida del colesterol considerada de riesgo)
- Consumo abundante de alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas
- Perfil metabólico saludable (HDL alto, triglicéridos bajos)
- Bajos niveles de inflamación
- Sensibilidad normal a la insulina
Los investigadores utilizaron angiografía CT coronaria de alta resolución, una técnica avanzada que permite visualizar con precisión el estado de las arterias. Realizaron mediciones al inicio del estudio y después de un año, mientras los participantes continuaban con su dieta cetogénica (verificada mediante mediciones regulares de cetonas).
Resultados sorprendentes que desafían las creencias establecidas
El hallazgo principal fue realmente impactante: a pesar de tener niveles de LDL y APOB considerados peligrosamente altos según los estándares médicos convencionales, los participantes no mostraron incremento en la carga de placa arterial.
Mediante estadísticas bayesianas, consideradas más precisas que los típicos valores p para este tipo de análisis, los investigadores determinaron que era entre 6 y 10 veces más probable que el APOB no tuviera impacto alguno en la progresión de placa en esta población específica.
Esto contradice directamente la llamada "hipótesis lipídica" que ha evolucionado a lo largo de los años:
- Inicialmente: "No consumas alimentos ricos en colesterol"
- Después: "Evita las grasas saturadas"
- Luego: "Tu colesterol total no debe ser alto"
- Posteriormente: "Tu LDL es lo realmente peligroso"
- Actualmente: "El APOB elevado indica mayor riesgo"
El estudio encontró que en esta población específica, ninguna de estas métricas predijo un aumento de placa arterial. El único factor realmente predictivo fue tener placa preexistente.
¿Qué significa esto para seguidores de la dieta cetogénica?
Si te identificas con este perfil —eres delgado o estás adelgazando, eres metabólicamente saludable o estás mejorando tu salud metabólica, y tus niveles de LDL o APOB aumentaron significativamente al adoptar una dieta cetogénica o carnívora— estos hallazgos ofrecen una perspectiva tranquilizadora.
El mensaje principal es claro: puedes dejar de preocuparte. Según este riguroso estudio, en personas con tu perfil metabólico, estos marcadores elevados no mostraron asociación con un mayor riesgo de acumulación de placa en las arterias coronarias.
El contexto metabólico es fundamental
Es importante destacar que estos resultados aplican específicamente a personas con un perfil metabólico saludable. Los indicadores clave que definen este perfil incluyen:
- HDL alto (colesterol "bueno")
- Triglicéridos bajos
- Baja inflamación
- Sensibilidad normal a la insulina
Sin embargo, el estudio también encontró un dato importante: donde ya existía placa arterial, había mayor probabilidad de desarrollar más placa durante el año de seguimiento, independientemente de los niveles de LDL o APOB.
Recomendaciones prácticas basadas en la evidencia
Si te encuentras en una situación similar a la de los participantes del estudio, aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:
-
No abandones una dieta que te está beneficiando solo por un aumento del LDL o APOB. Si estás mejorando otros marcadores metabólicos, es posible que estés en el camino correcto.
-
Considera una evaluación más completa de tu salud cardiovascular que vaya más allá del simple perfil lipídico. Esto podría incluir pruebas de inflamación y resistencia a la insulina.
-
Comparte esta información con tu médico para tener una conversación informada sobre tu situación particular. Lleva referencias al estudio si es necesario.
-
Mantén un seguimiento regular de tu salud cardiovascular, especialmente si tienes factores de riesgo adicionales o placa preexistente.
-
Recuerda que cada persona es diferente y estos hallazgos, aunque prometedores, pueden no aplicar a todos por igual.
Este estudio representa un avance significativo en nuestra comprensión de la relación entre el colesterol y la enfermedad cardíaca en el contexto de dietas bajas en carbohidratos. Aunque no descarta completamente el APOB como factor de riesgo para la enfermedad cardíaca en general, ofrece una perspectiva más matizada y personalizada que podría beneficiar a muchas personas que han visto aumentar sus niveles de colesterol al adoptar un estilo de alimentación cetogénico.